Presidente de la delegación de AMPE - Perú
presidenciaampeperu@gmail.com
Junta directiva de la delegación de Perú de AMPE
Vicepresidente Operaciones: Mg. Jaime José Carrasco Pérez
Vicepresidente Investigación: Mg. Mario Attilio Yika Mezzano
Tesorera: Dra. Judith Eliana Garavito Baca
Secretaria: Lic. Lizbeth Camila Gutiérrez Vélez
Vocal de Gestión de Operaciones: Lic. Christiam Núñez F.
Vocal de Cooperación Internacional: Lic. Mary Cortez F.
Vocal de Investigación Operativa e Inteligencia Sanitaria: Lic. Juan Carranza P.
Vocal de Gestión del Conocimiento y portavoz de AMPE-Perú: Lic. Emilia Monroy R.
Vocal de Proyectos de Investigación: Dra. Shyrley Hermoza S.
Vocal de Documentación y Publicaciones: Mg. Yamily Maque R
En el Perú somos 121 socios distribuidos en todo el país
05 equipos de intervención psico emocional
Los coordinadores de AMPE-Perú en las regiones son:
Piura
Mg. Rosemarie Morán Garrido
Mg. Gissela Fabiola García López
La Libertad
Mg. Catherine Aguilar Castro
Lic. Luis Granda Carhuachinchay
Lima
Dra. Cáceres Fuentes, Sonia María Esperanza
Lic. Espinoza Marca, Lucero Diandra
Arequipa - 29 socios
Lic. Carlos Hualla Zárate
Lic. Margareth Lajo Álvarez
Tacna - 13 socios
Lic. Orlando Calle Puma
Lic. Gabriela Gandarillas Rodríguez
Los representantes de AMPE-Perú en las regiones son:
Áncash
Lic. Jeppson García Marín
Callao
Lic. Juan Carranza Pineda
Lic. Kathia Morales Vílchez
Cajamarca
Lic. Harol Pereyra Ortiz
Cusco
Lic. David Quispe Ramos
Ica
Mg. Carlos Chacaliaza Uribe
Lambayeque
Lic. Isabel Hoyos Saenz
Junín
Lic. Aracelly Espinal Tufino
Puno
Mercedes Sosa Cornejo
Servicios que brinda la Delegación Perú
En la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias - Perú, realizamos los siguientes servicios los que nos ayudan a poder generar fondos para seguir apoyando en zonas de emergencias y desastres:
Capacitaciones en salud mental y estrategias de intervención:
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP´s)
Negociación en crisis suicida
Autocuidados en salud mental para intervinientes
Triaje y EDAN en salud mental en desastres
Habilidades blandas en la Gestión de Riesgos de Desastres
Intervención en duelo y comunicación de malas noticias.
Asesoramiento
Asesoramos instituciones publicas y privadas en intervención en crisis, manejo de situaciones atípicas de gran impacto psico emocional en favor de la salud mental de los stakeholders involucrados.
Intervención Psicológica de Crisis
Contamos con equipos y profesionales idóneas para intervenir en zonas de emergencia y desastre, por eventos generados por la naturaleza, sociales y antropogénicos.
Intervenciones del equipo de Psicólogos de emergencia de AMPE-Perú
Intervención Soporte a familiares de fallecidos en Pataz - mayo -2025.
Se desplazo a la morgue de la ciudad de Trujillo a nuestra especialista Catherine Aguilar, para apoyar a implementar la sala de Crisis, y acompañar en la entrega de cadáveres a las familias de las víctimas de la Mina Poderosa de la zona de Pataz.
Desde tempranas horas se coordino con el Dr. Jorge Vásquez, jefe de División Medico Legal de La Libertad, quien en sinergia con AMPE-PERÚ se trabajo en favor de las familias de los trabajadores asesinados.
AMPE-PERÚ movilizó recursos para garantizar el bienestar de los familiares garantizando cubrir sus necesidades básicas de las familias.
Hasta el termino de las operaciones a las 22:00 horas se había logrado identificar plenamente a 9 de los 13 cuerpos, y entregados a sus familiares quienes comenzaran los viajes hasta sus ciudades de origen, los trabajos continuarán mañana en apoyo a la División de Medicina Legal.
Resaltamos el arduo trabajo de los especialidad de Medicina Legal por el arduo trabajo desarrollado
*foto equipo de Medicina Legal y AMPE-PERÚ
“Somos Psicólogos del Mundo y para el Mundo”
Intervención Huaraz inundación Independencia - abril -2025.
Durante la madrugada de hoy el río Casca se desbordó en el distrito de Independencia, Huaraz teniendo fallecidos en el huayco generado por la riada.
Desde muy temprano en la zona del desastre esta trabajando nuestro psicólogo Jonner Stip Flores Conislla, quien viene brindando los primeros auxilios psicológicos a los damnificado y desactivación psico emocional.
Mañana continuará el trabajo en la zona afectada con los albergados y deudos, se busca involucrar a los centros de salud para tener una atención integral y masiva.
Tenemos un equipo en Chimbote y Lima, en reten para salir a la zona.
"Somos Psicólogos del Mundo y para el Mundo"
Intervención Huánuco inundación Colpa Alta - marzo -2025.
En una sola fuerza Huánuco y de manera sinérgica, sin distinciones de pertenencia a que equipo pertenecen, más de 20 psicólogos voluntarios se sumaron para poder brindar soporte psicoemocional en el centro poblado de Colpa Alta.
El equipo integrado por psicólogos e internos de psicología pertenecientes a AMPE-PERÚ, Cuerpo de Bomberos, SOA Huánuco y diversas universidades de la región, atravesaron zonas inundadas por la riada y lograron llegar esta mañana para intervenir con las diferentes poblaciones afectadas.
Se realizaron los primeros auxilios psicológicos, intervención con técnicas lúdicas y pictóricas con niños, soporte emocional con ancianos, la intervención a logrado proporcionar bienestar psico socio emocional al 85% de los afectados por el evento.
Felicitamos a nuestra socia Eunice Lud Rocano Ponce, quien trabajo arduamente convocando y articulando la intervención y la ayuda.
Agradecemos a los psicólogos voluntarios del SOA Huánuco y Psicólogos Bomberos, así como a sus internos de psicología.
“Somos Psicólogos del Mundo y para el Mundo”
Intervención La Libertad colapso estructural - febrero -2025.
Desde el inicio de la emergencia por el derrumbe del techo del Centro Comercial Real Plaza, se ha destinado un equipo de psicólogas especialistas en Emergencias y Desastres.
Nuestras colegas viene realizando soporte emocional a los heridos y familias de los afectados, se trabaja los primeros auxilios psicológicos mediante radios a atrapados en la estructura.
Hasta el corte de la información se había evacuado a más de 20 heridos y se tiene el fallecimiento de 3 personas.
Nuestras colegas Catherine Aguilar y Johanna Olascoga estarán en la zona de la emergencia toda la noche y mientras duren los trabajos de rescate.
Tienen la misión de apoyar al equipo sanitario, y velar por la salud mental de los heridos, afectados y los equipos de primera respuesta.
"Somos Psicólogos del Mundo y para el Mundo"
Conoce las ultimas noticias de la Delegación Perú
Chimbote, 09/08/25
Unidos por la salud y el bienestar de Áncash
En el marco de la campaña de salud organizada por el Centro de Salud de Santa por sus 50 años de fundación, nuestro equipo de psicólogos de Áncash se unió con compromiso y vocación para llevar atención y esperanza a la comunidad.
De la mano con el Comité de Emergencias y Desastres del Colegio de Psicólogos – Regional XI Áncash, brindamos psicoeducación en prevención en salud mental, atención directa a pacientes y entrega de material informativo, reafirmando que cuidar la mente es cuidar la vida.
Esta labor fue posible gracias al trabajo en sinergia con grandes aliados como:
Cruz Roja Peruana – Filial Provincial Del Santa
Rotary Club Chimbote
CAED CDR XI ÁNCASH
AMPE-PERÚ
Cada acción, cada palabra y cada escucha activa fueron un paso más hacia una comunidad más fuerte, resiliente y consciente de la importancia de la salud mental.
Porque cuando las instituciones y los corazones se unen, el bienestar de nuestra gente se multiplica.
Arequipa, 06/08/25
¡La solidaridad nos une y nos fortalece!
El equipo de AMPE-PERÚ de la Región de Arequipa respondió con compromiso y entusiasmo al llamado de la Cruz Roja Peruana – Filial Arequipa, brindando apoyo profesional en las evaluaciones psicológicas de postulación para nuevos integrantes de su equipo de primera respuesta.
Nuestros psicólogos especialistas en emergencias y desastres trabajaron en sinergia con el equipo de la Cruz Roja, realizando entrevistas a los postulantes y contribuyendo a la selección de los mejores perfiles para una labor tan noble como es el voluntariado humanitario.
Esta jornada fue una muestra clara de que la unión de esfuerzos hace la diferencia, y de que cuando las instituciones colaboran, la salud mental y la respuesta humanitaria se fortalecen.
Queremos agradecer profundamente a nuestros socios que participaron activamente:
Shyrley Hermoza Santos
Fernando Azálgara Cuadros
Christiam Núñez Fernández
Leonardo Murga Bedoya
Diego Anchante Meza
Bryan Escalante Rojas
Gracias por su entrega, vocación y compromiso con la comunidad.
Áncash, 01/08/25
UGEL Santa y AMPE-Perú se unen por una atención inclusiva y emocionalmente segura ante emergencias
En una valiosa jornada de articulación interinstitucional, la UGEL Santa sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias Perú – AMPE Perú, Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y OMAPED, con el firme propósito de construir una respuesta más humana, inclusiva y efectiva frente a situaciones de emergencia que afecten a personas con discapacidad.
Esta coordinación busca visibilizar las necesidades específicas de este grupo vulnerable y asegurar que cuenten con el acompañamiento emocional y los recursos adecuados ante eventos críticos.
En representación de la UGEL Santa participaron el Dr. Richard Rodríguez Álvarez, jefe del Área de Gestión Pedagógica, y Lady Ramos, responsable de PREVAED, quienes reafirmaron el compromiso del sector educativo con la inclusión y la gestión del riesgo.
Como resultado de esta importante reunión, se acordó conformar una mesa de trabajo interinstitucional que tendrá como objetivos:
Promover una verdadera cultura de prevención y seguridad en las instituciones educativas.
Capacitar a docentes, directivos y estudiantes en protocolos de emergencia con enfoque inclusivo.
Fortalecer la contención emocional y la resiliencia en niños, niñas y adolescentes.
Lima, 16/07/25
Con profundo compromiso y vocación de servicio, el equipo de instructores de AMPE – Perú, desde la ciudad de Lima, tuvo el honor de capacitar al equipo USAR Quiñones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en temas esenciales para la intervención en crisis: Primeros Auxilios Psicológicos y Autocuidados emocionales para rescatistas.
Esta jornada formativa no solo fortaleció conocimientos técnicos, sino también reafirmó la importancia de cuidar a quienes cuidan, brindando herramientas para proteger la salud mental de los profesionales que enfrentan emergencias y desastres.
La capacitación estuvo a cargo de un equipo de instructores altamente calificado, conformado por:
Dra. Sonia Cáceres Fuentes
Mg. Mario Yika Mezzano
Ps. Sinthia Calle Ramos
Ps. Juan Carranza Pineda
Esta experiencia representa una valiosa sinergia entre AMPE-PERÚ y la Fuerza Área del Perú , uniendo esfuerzos por la preparación integral de los equipos de primera respuesta, donde el bienestar emocional es tan esencial como el entrenamiento operativo.
Contáctenos:
Correo institucional: presidenciaampeperu@gmail.com
Fan page: https://www.facebook.com/ampeperu
Instagram: https://www.instagram.com/ampe.peru/
Linkelin: https://www.linkedin.com/in/presidencia-ampe-per%C3%BA-5ab1a4303/