Presidente de la delegación de AMPE - Bolivia (GRI-Bolivia)
Junta directiva de la delegación de Perú de AMPE
SubCoordinador Nacional
Lic. Psi. Evelyne Saavedra Del Rio
Coordinador departamental Potosí
Lic. Psi. Nelson Antonio Velarde Torrico
Coordinador departamental Tarija
Lic. Psi. Bismarck Alejandro Caballero
Responsable de área pre hospitalaria
Lic. Psi. Valeria Mamani Condori / Potosí
Lic. Psi. Yossemar Guerrero Vistas / Tarija
Responsables de área ACV
Lic. Psi. Aaron Tito Bobarin / Potosí
Lic. Psi. Jhoselin Gallardo Castro / Tarija
Responsable de área RS
Lic. Psi. Evelyne Saavedra Del Rio / Potosí
Lic. Psi. Paola Andrea Molina Peñaloza / Tarija
Responsable de área autocuidado
Lic. Elvia Cristina Montoya Mendez / Potosí
Responsable de área formación y capacitación
Lic. Psi. Franz Reynaldo Loayza Marquez / Tarija
Responsable de área trata y tráfico
Lic. Psi. Melina Maguiña Rodriguez / Potosí
En Bolivia somos 19 socios en todo el país
02 equipos de intervención psico emocional
Quienes somos: Somos un equipo de profesionales psicólogos especializados en psicología de emergencias y expertos en formación e intervención psicológica en crisis, emergencias, desastres y catástrofes.
Nuestra misión: Mejorar las habilidades de afrontamiento de la población afectada ante una crisis emocional, emergencias, desastres y/o catástrofes; siendo el objetivo principal la intervención tras situaciones de elevado impacto emocional, en el lugar del suceso y en los minutos u horas posteriores.
¿Cómo actuamos?: Desde la perspectiva de emergencias, GRI BOLIVIA Delegación AMPE BOLIVIA adquiere como compromiso con los ciudadanos en "mantener un servicio de apoyo psicológico en el lugar de la actuación para situaciones de especial impacto emocional las 24 horas del día, los 7 días de la semana". Para ello cuenta, desde el año 2020, con un equipo de 6 Psicólogos de Emergencia en la ciudad de Potosí y con 4 Psicólogos de Emergencia en Tarija y 4 brigadistas de primeros auxilios psicológicos que mantienen la operatividad en turnos de 24 horas, con el apoyo voluntario de cada profesional.
Servicios que brinda la Delegación Bolivia
Servicios de atención: En AMPE Bolivia (GRI Bolivia) ha ido consolidando su trabajo desarrollando sus funciones en las siguientes áreas:
Área Asistencial
Unidad Móvil de Intervención Psicológica
Rescate por violencia física y psicológica
Rescate coordinado para la prevención y rescate en conducta suicida
Intervención psicológica en emergencias masivas / desastres
Área de atención pre hospitalaria
Área de formación e investigación
Área de apoyo psicológico a intervinientes o personal de primera respuesta
Área de atención y contención a familiares y víctimas de trata y tráfico de personas.
Desarrollo de programas de intervención psicológica en situaciones críticas
Programas de capacitación a la población en general
Intervenciones del equipo de Psicólogos de emergencia de AMPE-Bolivia
Simulacro Tarija - mayo 2023.
El equipo de AMPE-Bolivia (Grupo de reacción inmediata GRI), participo del simulacro donde se articularon múltiples equipos de respuesta en favor de la población de Tarija.
En dicho ejercicio se han evaluado la capacidad operativa y técnicas en la intervención ante inundación y riadas, para dicho ejercicio han participado múltiples instituciones de primera respuesta como SEDES, Centros de Salud, Bomberos Voluntarios, Fiscalía, Grupo Operativo del SAR-FAB del Sur y los psicólogos del GRI-Bolivia, quienes de manera continua vienen preparándose para brindar la mejor atención ante la presencia de futuras emergencias.
Incendio Forestal Turumayo - Noviembre 2022.
El equipo de AMPE-Bolivia (Grupo de reacción inmediata GRI), fue desplegado a la zona del incendio forestal en la zona de Turumayo, quienes velaron por la salud mental de los intervinientes de equipos de respuesta y comuneros, que trabajaron largas jornadas en la extinción del mismo.
Se logro instalar un SCI, desde el cual lideres de equipos, y autoridades trabajaron durante 4 días.
Conoce las ultimas noticias de la Delegación Bolivia
Bolivia, 24/10/2024
Nuestra delegación del país de Bolivia, vienen trabajando en la preparación de los psicólogos para poder desarrollar herramientas que les permita responder a situaciones de emergencias y desastres.
Por tal motivo los Lic. Reynaldo Loayza M. (presidente) y Lic. Yossemar Guerrero V, capacitaron en el IV Taller dirigido al Colectivo Urbano de Jóvenes por la Salud Mental, la formación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP’s).
Esta intervención se realiza en alianza con el Departamento de Prevención INTRAID con CERDET-UNITA, AMPE-Bolivia viene trabajando arduamente en fortalecer con aliados estratégicos nuestra especialidad de la psicología de emergencias y desastres.
“Somos Psicólogos del Mundo y para el Mundo”
Bolivia, 15/09/2023
Inicio el Congreso Infantil y adolescencia, en el cual AMPE-Bolivia es organizador con mucho éxito se tuvo ponentes nacionales e internacionales de destacada trayectoria.
En dicho evento se trabajo también lo referente a salud mental con poblaciones vulnerables niños y adolescentes.
Sucre, 22/09/2022
Se realiza formación especializada en prevención del suicidio.
En dicha formación se realizaron acciones operativas para la intervención con suicidas, logrando capacitar a psicólogos y equipos de primera respuesta de la localidad.
Bolivia, 27/06/2021
Se realiza entrevista al equipo de GRI Bolivia, pertenecientes a AMPE-Bolivia, quienes realizan un trabajo pionero en su pais, llevando salud mental en situaciones de emergencias y desastres, puede seguir la nota en el link:
https://correodelsur.com/ecos/20210627_luchando-contra-el-sufrimiento.html
Contáctenos: